Comer en familia

Escrito el 01/10/2024
COLEGIO SALUDABLE


Comer en familia puede tener más ventajas de lo que imaginamos. La familia ejerce una gran influencia en la dieta de los niños y de los adolescentes y en sus conductas relacionadas con la alimentación. 

Dos artículos científicos y un proyecto español nos explican sus hallazgos sobre este tema en adolescentes, que revelan ventajas en múltiples niveles como  la alimentación, emocional, fisiológico y psicológico.

Los autores sugieren la importancia de trabajar con las familias para aumentar la frecuencia y mejorar la calidad de las comidas familiares.

Algunos de los beneficios que demostraron que tenía de comer en familia fueron:

  • Familias más unidas

  • Mejor alimentación de los adolescentes (mayor ingesta de frutas, verduras, fibra, proteínas y varios micronutrientes y menor ingesta de refrescos)

  • Menor consumo de comida rápida, especialmente en adolescentes

  • Mejor calidad alimenticia cinco años después

  • Menor riesgo de ganar peso/ desarrollar obesidad 

  • Niveles más bajos de consumo de cigarrillos, el alcohol y otras sustancias adictivas

  • Menor desorden alimentario (control de peso poco saludable y atracones)

  • Mejor autoestima y menos síntomas depresivos


Actualmente promover hábitos de vida saludables entre los adolescentes es uno de los grandes retos de salud pública.  Como hemos comentado, comer juntos en familia ha demostrado tener un impacto muy beneficioso en la alimentación de nuestros jóvenes. Un objetivo bastante factible que deberíamos fomentar en todos los hogares e intentar ponerlo en práctica con la mayor frecuencia posible. 

La clave, nos comentan los expertos,  es conseguir mantener esa costumbre en la transición a la adolescencia y la juventud. Ponerse una meta concreta –p.ej. compartir la mesa al menos cinco veces a la semana- puede ayudar a hacer realidad esta herramienta de eficacia contrastada. ¿Cuánto os acercáis a ese objetivo?