¿Zumo o fruta? Lo que debes saber

¿Zumo o fruta? Lo que debes saber

Cuando pensamos en un ‘desayuno saludable y equilibrado’ a todos nos viene a la mente la imagen de una preciosa bandeja en la cual no falta el zumo de naranja. Aquel que nuestras abuelas y madres insistían en que nos bebiésemos rápido antes de que ‘se le fueran las vitaminas’. Pero… ¿realmente el zumo de naranja (o de otra fruta) formaría parte de un desayuno saludable?¿o por el contrario como muchos afirman es equiparable a un refresco? En este pequeño artículo, ¡lo resolveremos!

¿Mi hij@ come mucho azúcar?

¿Mi hij@ come mucho azúcar?

Consumir azúcar es fundamental para nuestro organismo siempre y cuando provenga de las frutas y alimentos naturales no procesados. El problema que sufre la sociedad en la actualidad es que se ha descontrolado el consumo de azúcares añadidos. El azúcar existe de manera natural en las frutas, los vegetales y la leche, donde se encuentra combinado con fibra, grasa y/o agua, lo que reduce la velocidad de su absorción y atenúa su impacto metabólico. Sin embargo en los productos industriales aparece como azúcar libre o añadido, especialmente en los refrescos, muchos zumos y en casi todos los productos envasados ultraprocesados. Este tipo de azúcares son refinados y sus efectos en nuestro organismo son bien distintos que el naturalmente presente en los alimentos.

Comer en familia

Comer en familia

Comer en familia puede tener más ventajas de lo que imaginamos. La familia ejerce una gran influencia en la dieta de los niños y de los adolescentes y en sus conductas relacionadas con la alimentación.

Cómo leer las etiquetas para identificar lo que es saludable

Cómo leer las etiquetas para identificar lo que es saludable

Aunque el consejo general de la mayoría de nutricionistas es que basemos nuestra alimentación en ‘comida real’ (alimentos mínimamente procesados o sin procesar) lo cierto es que en muchas ocasiones algunos alimentos procesados nos pueden ahorrar mucho tiempo, y facilitar así la adherencia a una alimentación saludable. Pero para que nuestra alimentación sea saludable, también deben serlo los alimentos que consumamos. Para poder identificarlos, podemos seguir estas directrices:

Las bebidas energéticas y sus peligros para la salud

Las bebidas energéticas y sus peligros para la salud

Según el último informe publicado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición(, el uso de bebidas energéticas ha experimentado un aumento sustancial durante las últimas décadas, suponiendo en España el 2% del total de bebidas refrescantes consumidas, especialmente entre menores de edad.

Alimentos enriquecidos y fortificados

Alimentos enriquecidos y fortificados

El enriquecimiento es la adición de nutrientes a un alimento que no los contiene naturalmente, que se realiza con el fin de resolver una carencia nutricional de la población, pues en muchos casos es el procedimiento más fácil, económico y útil para reducir un problema de deficiencia en una región. Por ejemplo, para la prevención del bocio se añade yodo a la sal (sal yodada) lo cual resuelve y previene muchos problemas.